-
MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMPUTO ABRAHAM MONTOYA.
Da tu primer paso ahora, no es necesario que veas el camino completo. Solo da tu primer paso, el resto ira apareciendo a medida que camines. Martin Luther King
Debido al uso masivo de los computadores el ser humano permanece sentado sobre una silla de oficina más tiempo que nunca, debido a esto una de las consecuencias es que cada vez hay más trabajadores que padecen de dolores de espalda, dolores de cuello, inflamación en las muñecas, brazos piernas y tensión en ocular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFaRPjli_35pVL18FznFb3U67XInBI8wPZn5gOZpBB0ckaK9V4GYZ0adYdB8a35V7yExE3Ac0LUIKUWf8LiwKIC9swK_wMaS706NPMpK2NFdCAVBKHAvFcPX72FvxZMZjy7PlxcaDPxeA/s320/silla_de_oficina_noticia7.jpg)
1) Cuello girado para visualizar la pantalla
2) Altura demasiada baja del monitor
3) Ratón demasiado lejos, curvatura de la espalda inadecuada
4) Angulo del teclado no apropiado para las muñecas
5) Espalda no apoyada en el respaldo de la silla de oficina
6) Piernas cruzadas, estiradas o sin apoyo fijo a suelo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGfa1qu_GOKyzkqhciHsTdSp8YFM9BmAFpxZlXSO8tnGdKU87hNXHdk66tW3xeJ2urP6hAM-WBt-XcrTlt_T_5tGv-ueAU38Z0U5H4Vd5tHf4AbqgzRss31Ui1_LF_aOR91S3lOLXAPJM/s320/silla_de_oficina_noticia2_1_1.jpg)
- Cabeza y cuello en posición recta, con los hombros relajador
- Antebrazos a 90º o un poco más abiertos
- Codos pegados el cuerpo
- Muslo y espalda formando un ángulo de 90º
- Pies pegados al suelo
- Holgura entre el borde del asiento y rodillas
- Piernas y muslos a 90º o un poco más
- Ratón próximo al teclado
- Borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZamPPe4QErSICr6GDNQsZ_ooBnvb7XHpMoT1T7Lf9KnOSoJ-1bQxn7gZUReZnnwiHvDrdNwHqkBLZP4Ei2O1hc-YA6PZwsmKXDbjGYnhQhxX6Zkk0St3D_UrocLZMNx9YJJha7w2KCYM/s320/brocha.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyc3ejS9XAdo8sCCrT3YfX4GOpZIMA_vkMbyDPaBCI7WqE2nKNq9jFqS9dfaI0PD2GQ9wKei-5uyrmgTxkAaUB5L9GleIpCDax85b7QsBei3upyJCmBkogWIsI_80sj5VDD0Et6_PfcuY/s320/limpiones.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDu11S8EfvDY7eq8OPnCFw8efdMr3NFdwMI-pPZZm6RknVY1DNXhtmbXAo_qGlSrwpcdK7OWnNhsa5YSwFDR6H9V5yDjA6qwQ6W897pHQ7UHBeJcva9xPfCY7dXsL6K9awg3Ip7w5Nmbs/s320/sopladora_aspiradora_500w.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLiJDbEmYBWcWpg0lDc_VKHqWMrQjXQ247OWncHaUW-O0my7h67tN-v_0QqPEFuWnyPjeWPbRnuncZ934iuEIzIZ-uVzprsTA_BW8CjgmmGrYCvEhl08CgQT-FKQlro5ldRpznxFBHH9E/s320/manilla.jpg)
Este se encarga de la reparación inmediata de su equipo informático, después de realizar un completo análisis y detectando la causa exacta que ha producido la incidencia o el fallo del equipo.
Diagnóstico y reparación del equipo cuando se presenta un fallo técnico.
Cambio de piezas y componentes que estén afectados por la incidencia.
- Formateo e instalación del sistema operativo.
- Eliminación de archivos temporales y archivos corruptos.
- Diagnóstico y eliminación de virus.
- Liberación de espacio y Desfragmentación de discos.
- Reinstalación de programas
- Configuración de drivers y controladores de su equipo y periféricos
- Configuración a Internet y conexión a la red
- Instalación y mantenimiento de redes locales
Es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido. El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costes de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.
El mantenimiento predictivo está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.[]
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termo-grafías, etc.
El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.
Antes de abordar el tema de mantenimiento de computadores se deben tener claros algunos conceptos básicos relacionados con éste y es necesario entonces hacer cuestionamientos frente a los mismos.
A caso, alguna vez nos hemos llegado a preguntar ¿Qué es un computador?, para una persona del común una simple respuesta sería:
Aparato que nos ayuda en la elaboración de trabajos, consultas y un buen medio de comunicación. Pero, acaso alguien sabe en términos científicos ¿Cómo se define?, a continuación una pequeña definición de lo que es un computador:
¨ Un aparato electromecánico o sistema que es capaz de recibir y almacenar información, ordenarla y hacer con ella operaciones lógicas y matemáticas a muy alta velocidad.¨ Pues bien, algunas veces se habla de mantenimiento del computador, pero sólo se deja en la necesidad de ver cuantos virus tiene o que programas debemos actualizar; pero, ¿Acaso nos fijamos en la parte tangible?, esas partes son como el sistema óseo del cuerpo humano. Así como el ser humano necesita cuidarse, lo mismo se debe hacer con el computador para prevenir averías y fallas de este. Por lo tanto, para prevenir estas fallas (de funcionamiento o electrónicas) debe habituarse una limpieza, al menos cada 6 meses dependiendo del empleo, llegado el caso que esto no se haga a medida que pasa el tiempo, se puede generar una baja en el rendimiento del equipo, creando problemas serios que pueden llegar hasta el daño permanente .